Vuelta en moto a la Península Ibérica + Palma en solitario en 5 dias y en invierno
UNA IDEA, UNA ILUSIÓN, UN RETO, UNA REALIDAD ... 17, 18, 19, 20, 21 de Enero de 2011
martes, 8 de marzo de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
Bienvenido
Este sitio intenta resumir mi pasión por viajar en moto, en él encontrarás el relato de mi viaje, datos sobre mi motocicleta, fotos de mi paseo, algún amigo, y también alguna cosa sobre mí…
Está dedicado a aquellos que tienen el coraje de salir a recorrer el mundo en dos ruedas, en busca de aventura, de libertad, y de hermandad entre los pueblos. Quizás para algunos de vosotros solo sea la descripción de un viaje sin sentido, un tipo que se sube a su moto y se harta de kilómetros en cinco días, quizás para otros solo sea una de las maneras más estúpidas de perder cinco días, dinero, y horas de sueño, si alguno de los dos es tu caso, amigo has llegado al final de lo que estoy seguro no tendrá ningún interés para ti así que no pierdas el tiempo y deja ya de leer.
No es este mi gran sueño, los sueños no son nada más que aquellas cosas con las que solo podemos soñar. La idea de viajar en motocicleta siempre estuvo, las ganas fueron creciendo escuchando las historias de amigos y conocidos y leyendo los relatos de grandes viajeros; hace ya algunos meses atrás nació este proyecto de recorrer la península ibérica en dos ruedas y como ya se había realizado en el año 2008, le añadí al proyecto Palma de Mallorca y cambié el mes de Mayo en el que se hizo la anterior por el mes de Enero con lo que ello supone en lo que a climatología se refiere.
Salir a rodar, hacer cientos de kilómetros en mi moto no importa hacia donde, ésta es mi real pasión; esta es la verdadera razón por la que publico este viaje. No recuerdo a quien le escuché la frase “cuando subo a mi motocicleta ya estoy donde quería llegar” pero define ciertamente un sentimiento que nos une a mucho viajeros solitarios en nuestras motocicletas.
En varias oportunidades he recorrido 1400km en un solo día eso son 17 horas con el viento golpeándote el pecho, con los puños apretados, con las piernas entumecidas y el culo aplastado, y cuando termina la jornada sólo quiero empezar de nuevo, no importa llegar, sólo quiero rodar …
Para mí viajar en moto es salir sin que importe el rumbo, es el golpe del viento en cada curva y en cada recta infinita, es cuando el espíritu está en comunión con la máquina y tus sentidos se funden en el paisaje, es la felicidad que te inunda, es la sonrisa más sincera que se descerraja en la soledad dentro del casco, es la libertad en dos ruedas…
Si compartes mi pasión, o solo quieres entender de qué se trata todo esto; a continuación encontraras el relato de mi viaje, te invito a recorrer mi camino en estas páginas.
Está dedicado a aquellos que tienen el coraje de salir a recorrer el mundo en dos ruedas, en busca de aventura, de libertad, y de hermandad entre los pueblos. Quizás para algunos de vosotros solo sea la descripción de un viaje sin sentido, un tipo que se sube a su moto y se harta de kilómetros en cinco días, quizás para otros solo sea una de las maneras más estúpidas de perder cinco días, dinero, y horas de sueño, si alguno de los dos es tu caso, amigo has llegado al final de lo que estoy seguro no tendrá ningún interés para ti así que no pierdas el tiempo y deja ya de leer.
No es este mi gran sueño, los sueños no son nada más que aquellas cosas con las que solo podemos soñar. La idea de viajar en motocicleta siempre estuvo, las ganas fueron creciendo escuchando las historias de amigos y conocidos y leyendo los relatos de grandes viajeros; hace ya algunos meses atrás nació este proyecto de recorrer la península ibérica en dos ruedas y como ya se había realizado en el año 2008, le añadí al proyecto Palma de Mallorca y cambié el mes de Mayo en el que se hizo la anterior por el mes de Enero con lo que ello supone en lo que a climatología se refiere.
Salir a rodar, hacer cientos de kilómetros en mi moto no importa hacia donde, ésta es mi real pasión; esta es la verdadera razón por la que publico este viaje. No recuerdo a quien le escuché la frase “cuando subo a mi motocicleta ya estoy donde quería llegar” pero define ciertamente un sentimiento que nos une a mucho viajeros solitarios en nuestras motocicletas.
En varias oportunidades he recorrido 1400km en un solo día eso son 17 horas con el viento golpeándote el pecho, con los puños apretados, con las piernas entumecidas y el culo aplastado, y cuando termina la jornada sólo quiero empezar de nuevo, no importa llegar, sólo quiero rodar …
Para mí viajar en moto es salir sin que importe el rumbo, es el golpe del viento en cada curva y en cada recta infinita, es cuando el espíritu está en comunión con la máquina y tus sentidos se funden en el paisaje, es la felicidad que te inunda, es la sonrisa más sincera que se descerraja en la soledad dentro del casco, es la libertad en dos ruedas…
Si compartes mi pasión, o solo quieres entender de qué se trata todo esto; a continuación encontraras el relato de mi viaje, te invito a recorrer mi camino en estas páginas.
Previo, unos días antes
En un principio creí que podría hacerlo en cuatro días, pero los contratiempos normalmente empiezan antes de emprender los viajes y esta vez parece que no va a ser diferente, al contratar los pasajes en el Ferry para mí y para la moto me dicen que debido a la época del año en que decido realizar el viaje el barco llega a Palma a las 06:30 de la mañana pero no hay barco de regreso en el mismo día, de modo que debo esperar al día siguiente hasta las 09:00 de la mañana para volver a la Península, así pues tendré que buscar donde pasar la noche en la isla y regresar al día siguiente. El viaje queda de este modo más fragmentado de lo que yo esperaba pero en la parte final que es donde iré más cansado tendré una noche más para descansar (y eso se agradece, vaya si se agradece)
Así pues la primera etapa me tiene que llevar desde casa hasta Finisterre considerada como el extremo más occidental del continente europeo desde que lo descubrieron los romanos en la expedición de Décimo Junio Bruto; la segunda etapa me llevara hasta la fortaleza de Sagres en el cabo San Vicente, extremo suroeste del continente europeo; de allí pasando por Tarifa (punto más meridional de la Península Ibérica) hasta Valencia a embarcar en el Ferry (Abel Matutes) con el hándicap de que para embarcar la moto en el barco tengo que llegar 90 min antes de zarpar eso me sitúa en Valencia a las 19:30 pues zarpamos a las 21:00 (habrá que espabilarse y “anar per feina”) el barco llega a Palma a las 06:30 desembarcar y dar la vuelta a la isla por la periferia dormir en Palma y por la mañana a las 07:30 embarcar y hacia Valencia de nuevo, llegada a Valencia a las 20:00 y directo para casa, no olvidéis ni por un momento que esto es solo la previsión… seguidme y veréis que es lo que pasó realmente.
Antes de seguiros contando nada mas, quiero hacer una mención a la verdadera protagonista de este reto, mi moto, ella me ha llevado sano y salvo por las carreteras de la Península durante 5 días y casi 5000km.
Honda Goldwing GL 1800 "la petita"
Cuaderno de Bitácora.
Domingo 16 de enero, 24 horas antes
A pesar de que la primera intención era la de dormir a “pierna suelta” hasta que me despertara y ya no tuviera más sueño, con la idea de estar lo más descansado posible mañana a las cinco para comenzar mi particular reto, a las siete de la mañana ya no puedo dormir más, serán ya los nervios previos ? me levanto y empiezo a preparar el equipaje, que no es nada extenso en lo que a ropa se refiere, como pienso pasarme como mínimo 15 horas al día sentado en la moto, poca vida social voy a tener, ropa de calle poca llevaré, preparo toda la ropa para las horas de viaje sin olvidarme nada, en esta época del año no puedes jugar con ese tema, me llevo ropa térmica completa chaqueta y pantalón de cordura , dos pares de guantes, equipo completo de lluvia, forro polar y camisetas que debo agradecer a mis amigos de fem brodats
Que es un nuevo concepto de tienda de personalización de artículos textiles, con más de veinte años de experiencia en el mundo del bordado industrial, primero como diseño y programación, colaborando con las mejores firmas de moda i decoración del hogar así como importantes empresas de vestuario profesional y imagen corporativa de Cataluña. Su pasión por el bordado hace que se esfuercen en dar un paso más y ofrecer un servicio profesional de bordados personalizados. Disponen de equipos de alta tecnología para poder asegurar que el resultado final de sus productos tenga una gran calidad.
Artur i familia, Gracies per tot !!
Bajo al garaje y cargo todo en la moto, se que parece una tontería lo que os diré a continuación pero os aseguro que no lo es y los que viajáis en moto sabéis bien de que hablo, la colocación de las cosas en la moto, el famoso “reparto”, de manera que cada vez que busques alguna cosa en una maleta no tengas que vaciarla toda (sobre todo en las laterales) lleva su tiempo, pero es cierto que es un tiempo bien empleado.
Así pues una vez cargado todo (ropa, mapas, cámara, etc.) dejo el casco la chaqueta y los guantes encima de la moto, imagino conociéndome que poco voy a dormir esta noche pero sea como sea intentare descansar lo máximo y al levantarme quiero vestirme rápido bajar y salir tan pronto como pueda, quiero poner el despertador a las 04.30, haber que pasa… me tomo el resto del dia de descanso y a media tarde preparo los últimos detalles, GPS, limpiar a fondo la pantalla del carenado, limpiar las dos viseras del casco, pequeño botiquín, las herramientas (espero y deseo que regresen igual que las pongo) de hecho como dice un amigo “las Goldwing no se rompen” J , cena ligera, comprobar una vez más el tiempo para mañana y a dormir entre una cosa y otra son las 23.50 y pongo el despertador a las 04.30 poco voy a dormir , pero esto es un reto y si ya empezamos con flojeras antes de salir mal vamos .
Primer día
Como imaginaba he pasado estas horas de sueño “sentado en la moto ya” la excitación previa a un viaje de este tipo es lo normal en mi, miraba de reojo el despertador y las horas no pasaban y de repente me despierta ese sonido que tanto odio en los días de trabajo y que he de reconocer que esta vez me suena a gloria, las 04.30 doy un salto de la cama, me visto y mientras lo hago estoy pensando que soy un exagerado por llevar tantas capas, no tengo hambre ni sed ni nada, solo ganas de subirme en la moto y empezar a rodar, bajo al garaje y acabo de vestirme, chaqueta, guantes y .. vuelta a quitarte los guantes, parece tonto pero siempre el casco antes que los guantes, pero a quien no le pasa alguna vez? J por fin abro la puerta del garaje, me siento en la moto doy al contacto y arranca, "ese sonido", no puedo evitar que un escalofrió me recorra el cuerpo, pongo primera y salgo del garaje, solo atravesando el jardín de casa ya noto el frio, miro el termómetro y estamos a -4º , si si, habéis leído bien 17 de enero de 2011, 4.30 de la mañana y -4º , se me olvidaba contaros que yo vivo en un pueblecito a 52km de Barcelona en dirección al Pirineo aquí estas temperaturas no nos sorprenden en esta época del año, pero no deja de ser un poco frio para ir en moto, salgo a la calle y en voz alta grito dentro del casco “vinga noi” J
Es noche cerrada como corresponde a la época del año en que estamos, me quedan al menos tres horas para que amanezca, es el primer parcial del día y tengo que aprovecharlo para hacer el máximo de kilómetros, pues en esta parte del día son los que más cunden, me he dividido el día en tres parciales de 450km aproximadamente, para no sufrir y llegar a mi destino cada noche tengo que ir ligero en el primero y el segundo pues el tercero debido a la época del año que estamos sera de noche otra vez y ya estaré cansado y deseando llegar a mi destino, estos primeros kilómetros son más que conocidos para mi, poco que contar aparte de que paro en una gasolinera del Eix Transversal la C-25 para abrigarme, estoy muerto de frio, y recuerdo que cuando me vestía en casa me decía a mi mismo exagerado, aprovecho para rellenar el depósito y así no parar hasta el siguiente repostaje más o menos unos 300km , llegando a Lleida grandes bancos de niebla me obligan a bajar el ritmo es como si lloviera, la visera del casco se llena de gotas y es esta niebla tan húmeda, la sensación de frio es más grande aun, entre Lleida y Huesca están construyendo la autovía que ya tiene algunos tramos circulables y que continua en bifurcación hacia Zaragoza o Jaca, yo opto por el trayecto más agradable para mí, la carretera que pasando por Ayerbe y vía Riglos y sus mayos, continua hacia el Puerto de Santa Bárbara y hasta puente la Reina de Jaca y de allí hasta Pamplona, ya es de día, día gris y frio la verdad es que no acompaña, eso que durante la semana estuve controlando la previsión del tiempo y decía que venía un anticiclón con temperaturas inusualmente altas para la época del año durante cinco o seis días, haber si me tropiezo el anticiclón este porque de momento el frio y la niebla son mis compañeros, en el siguiente repostaje aprovecho y tomo un café de máquina y una pasta dentro de la tienda de la gasolinera, el día se pone más gris por momentos, pero la idea de estar en Donosti en un par de horas me anima, llego a Donosti y doy una vuelta por la playa de la concha y salgo en dirección a Zarautz, quiero visitar el restaurante de Karlos Arguiñano, de Donosti a Zarautz por la autovía del cantábrico hay escasamente 20 min, caray no recordaba Zarautz tan bonito, realmente es un lugar acogedor me dirijo a la playa y encuentro enseguida el restaurante de Arguiñano, pero para decepción mía están de reformas y solo encuentro trabajado a paletas y carpinteros, hay surferos en el agua a pesar del frio y de lo encapotado que esta el cielo, el lugar es realmente bonito, me digo que tengo que volver a comer aquí en primavera o en verano
EL JATETXEA
Y de allí a Gijón, que bonita es la cornisa Cantábrica, Llanes, Rivadesella, sale el sol y disfruto como un niño, el calorcito, el paisaje y la música, imaginaros por un momento que montón de sensaciones agradables poder hacer dos de las cosas que más te gustan, escuchar música y rodar en moto a la vez, voy engullendo kilómetros mientras el día se apaga y de nuevo circulo de noche ya pasado Gijón en dirección a El Ferrol, las carreteras son cada vez mas reviradas y en algunos tramos llueve pero no intensamente así que decido no parar de momento y no ponerme el traje de agua, una de las muchas ventajas que tiene viajar en una Goldwing es que ha de llover mucho para que te empapes, sobre las 21.30 empiezo a pensar que desde las cinco de la mañana sentado en la moto ya estaría bien parar a comer alguna cosa y descansar hasta mañana de modo que llego a Ortigueira (A Coruña) y me paro a dormir en un hotel rustico muy familiar en Espasante se llama Viento del Norte, llego mojado y cansado pero satisfecho, la primera etapa está conseguida 1273km y 16 horas de moto. Laura la propietaria del hotel me acompaña a guardar la moto en el garaje de casa de su hermano cerca del hotel , dejo la moto y saco dos de las bolsas y volvemos a pie al hotel, me cuenta que el lugar donde he guardado la moto es donde su hermano guarda todo el marisco que sirven en su restaurante. Me meto directo en la ducha el agua caliente me reconforta y ya me siento mejor, vaya, ahora el baño parece Londres.. vaya niebla :) . Espasante es un pueblecito de veraneo de 800 habitantes me cuentan en el pequeño y muy acogedor comedor del hotel mientras devoro una deliciosa ensalada de atún, acto seguido subo a la habitación anoto cuatro cosas en mi cuaderno, reparto la ropa húmeda por las cercanías del enorme radiador y pongo el despertador a las cinco de la mañana, creo que es una buena hora para salir, me meto en la cama y siento una agradable sensación de bienestar, estoy cansado pero feliz de verdad, haber como se da el día mañana.
Segundo día
Implacable el despertador hace su entrada triunfal a las 5 en punto, doy un salto de la cama y lo primero es mirar por la ventana, la veo llena de gotas por supuesto es de noche aun y mirando la luz de las farolas veo los charcos de agua en el suelo y las gotas como caen, mala suerte amigo, está lloviendo, me visto y me pongo el traje de agua también, he quedado con Laura que como a esas horas no hay nadie en recepción ni en la cafetería, para no molestar le dejaré la llave en el mostrador y cerrare de golpe, su hermano se ha despertado temprano para abrirme el garaje y que pueda sacar la moto, se lo agradezco y me desea mucha suerte en mi reto, y me dice que me lo tome con paciencia, así pues como digo casi siempre “ no pasa nada , es solo agua” es una verdadera pena que sea de noche porque esta parte de la costa gallega es realmente bonita. En San Sadurniño paro a repostar, son las 6.15 de la mañana, si tuviera que hacer un ranking entre todas las personas que me han atendido para servirme combustible en los repostajes o sencillamente para cobrarme, hombres, mujeres, unos jóvenes, otros no tanto, la primera en ese ranking sería Vicky la chica que me atendió en la gasolinera de San Sadurniño, por simpática, vital, positiva y agradable (a pesar de lo intempestivo de la hora) me dijo que quería saber si conseguía el reto o no , me dio el teléfono de la gasolinera y su mail y me comprometí a mandarle la dirección de este blog para que pudiera leer como había ido todo. Salgo de San Sadurniño dirección Ferrol y de ahí a Betanzos y Arteixo sin entrar en A Coruña y directo por Costa da Morte a Finisterre (Fisterra) es uno de los cabos con más historia del mundo, principalmente porque los romanos lo consideraron el autentico “fin de la tierra”, teoría que se vino abajo al tener noticias en el año 1492 de que C Colon había descubierto America (pero esa es otra historia) J
Fisterra ( Finisterre) |
Paro a repostar y aprovecho para tomar un café y un par de pastas, la ruta de hoy si no falla nada son casi 1400km de modo que no hay mucho tiempo para distraerse, tengo hotel reservado en Huelva (Lepe) y antes tengo que alargar la etapa hasta Vila do Bispo (Fortaleza de Sagres) y aun no he entrado en Portugal, recupero la Autovía del Atlántico en Padrón y tomo dirección Pontevedra, voy escuchando la radio, la ruta es agradable no tengo frio y la moto va de fabula, que más se puede pedir? un poco de sol quizas?
Portugal |
De Vigo a la frontera de Portugal y ahí la sorpresa!!, los portugueses han decidido que para circular por sus Autovías las antes llamadas SCUT (sin coste para el utilizador) ahora hay que pagar, o sea que ahora te cobran en las de peaje y en las que no lo son también (hi no es maco això?) Como todo esto ha sido algo acelerado y no tienen peajes os preguntareis como lo hacen? pues muy sencillo, tienes que buscarte la vida y en una oficina de correos o en alguna de las oficinas que han habilitado en las áreas de servicio tienes que ALQUILAR un dispositivo electrónico y recargarlo como mínimo con 50€ dependiendo de hasta donde pienses desplazarte, entiéndase que tienes que irlo recargando como el que recarga un móvil y entiéndase muy bien también dos cosas ; 1) que si llegas a tu destino y al no conocer bien el sistema te sobran de tu recarga 30€ estos NO SON REEMBOLSABLES y 2) que si por desconocer el país y las carreteras llegas sin recarga al final de tu destino, las autoridades portuguesas te advierten de que la falta de pago de las tasas de peaje utilizando un dispositivo electrónico constituye una infracción grave y esta conlleva una multa que será de valor igual a DIEZ veces la tasa de peaje, con un mínimo de 25 euros .. “viaje con nosotros si quiere gozar” J en vista del éxito os imagináis que hice no? pues como ya tenía referencia de amigos de que en la parte norte de Portugal tampoco me esperaba nada espectacular en cuanto a carreteras y con el día lluvioso como estaba , me decanto por la autopista de peaje al menos hasta estar dentro de Portugal y cuando llegue a Porto ya decido que hago. Entro en Portugal por Tui atravesando por encima del rio Miño que es la frontera norte natural entre España y Portugal, paro en la primera área de servicio lleno el depósito y cambio de guantes estos están mojados y me molestan, tomo un café caliente y sigo sin entretenerme pues aun me quedan muchos kilómetros y no demasiado día, no quiero correr riesgos y poner en peligro el reto, voy casi sin darme cuenta hasta Porto y allí decido encender por primera vez el GPS, pienso que de esa manera me será más fácil entrar y salir de Porto sin tener que pararme a preguntar con lo difícil que es cuando llueve, hay poca gente y la que hay va con prisas y con paraguas , la voz agradable de María (a la que le hablo y le contesto cuando me insiste “a 400 metros sitúese a la derecha”) me lleva sin un solo error de nuevo a la carretera, ha sido agradable durante un ratito hablar con alguien después de tantas horas solo metido dentro de mi casco, como ya se sabe las autopistas no tienen demasiado que contar, solo repostajes y alguna barrita energética y así llego a Lisboa, tengo un problema de corriente con mi GPS, no consigo que cargue directamente de la moto así que lo cargo por la noche y dura unas 4 horas más o menos, lo voy “dosificando” para justo los lugares que me interesan y como pasa siempre cuando llego a Lisboa que “lo necesito” mucho, va el aparatito y “se muere” me pongo las pilas y intento por todos los medios fijarme en los carteles de la carretera y dentro de la ciudad pues desde el principio no me interesa nada atravesar por el puente mas nuevo , el “Vasco de Gama” mi intención es atravesar por el más antiguo y por esa razón para mi tiene más encanto el puente 25 de Abril después de seguir mi instinto y de dar dos vueltas a la ciudad encuentro el puente y lo atravieso lo más lentamente que puedo, es realmente grande 2300 metros de puente y espectacular discurre sobre el rio Tajo, imposible pararme dentro para hacer ninguna foto , así que solo salir del puente me detengo para fotografiar el puente Y la estatua de Cristo Rey La estatua es también un símbolo de Lisboa, es un monumento a la paz hecho como agradecimiento a Portugal por abstenerse de participar en la segunda guerra mundial, la estatua mide 28 metros más los 82 de la columna que a su vez es un santuario verdaderamente espectacular, a los dos minutos de detenerme, de las dos casetas con techo granate que podéis observar al fondo de la fotografía salen tres policías que gritando me “invitan” a salir zumbando de aquel lugar, por no ser descortés con la autoridad y siendo fiel a la realidad (estaba detenido entre el mini arcén y un carril de circulación con el peligro que esto representaba) subo rapidito a la moto y salgo de ahí para evitar problemas. Con lo que me ha llovido por la mañana y que tarde tan bonita encuentro en Lisboa, debo reconocer que este tiempo te devuelve el ánimo pues en esta época del año, el mes de Enero y con lluvia y frio como que de ánimo no vamos sobrados por mucho “poder mental” que uno tenga, y por mucho que en otra vida mis amigos y familiares digan que fui un pingüino "este nunca tiene frio". Sigo descendiendo por el Algarve con la única idea de llegar a la fortaleza de Sagres, el Cabo de San Vicente. Es la mejor hora de este día para rodar, no llueve, un tibio sol de tarde que se aleja pero que te transmite esa sensación de calidez necesaria después de tanta lluvia y frio, nadie en la carretera, solo yo y mi Goldwing devorando kilómetros realmente saboreo con autentico deleite estos kilómetros solo faltaría música, pues no, ni eso falta, en la radio suena “Hotel California” de los Eagles que más se puede pedir, como decíamos en el ejercito “relájate y disfruta chaval”. Estoy llegando a Vila do Bispo es ya de noche, que pena pues este viaje en otra época del año con mas horas de luz sería mucho más agradable y vistoso por supuesto, no sé porque me imaginaba más grande esta población y menos rural quizás más turística por la cercanía a la Fortaleza de Sagres, necesito repostar y no veo ninguna gasolinera, pero sigo en dirección a Sagres , y enseguida veo las luces de una gasolinera, paro a llenar el depósito y directo a Sagres, son unos 15 km, Sagres es un lugar turístico o debe serlo en verano… porque aquí no hay nadie , algún Bar y poca cosa más, de aquí a la fortaleza 8 km , está todo muy oscuro , me levanto la visera del casco y puedo percibir el rumor del mar que golpea los altos acantilados, paro justo frente a la puerta que da acceso a la torre del faro , sopla un fuerte viento , bajo de la moto cansado pero con un montón de sensaciones por el lugar donde me encuentro, como me gustaría que fuera de día, pero dejo que la vista se me acomode a la oscuridad y intento disfrutar del momento ya que estoy aquí, y ya que es de noche. Estoy totalmente solo y eso me hace disfrutar aun más si cabe de este lugar y me siento un privilegiado por esta situación, me quito el casco y me “empapo” más aun de este sitio, el aire frio me golpea la cara pero me gusta, me estoy un largo rato sobre el acantilado del faro disfrutando de este momento, me digo que tengo que volver a este lugar con luz de día en otra estación del año más favorable. Es hora de regresar a la carretera pues ya es tarde de verdad y aun tengo que llegar a mi hotel en Huelva a dormir, dos horas más y estoy atravesando el puente internacional del Guadiana, y entrando en Ayamonte, de ahí a Lepe son 20 min y estoy por fin en mi hotel son las 22.30 después de 17 horas y media y más de 1400km por fin voy a descansar y lo hare en un hotelito rural se llama Valsequillo y está en un lugar apartado de Lepe ideal para descansar, aparco la moto y saco las dos bolsas , la habitación es sencilla pero muy agradable pongo la televisión a ver qué pasa en el mundo y me dispongo a darme una ducha de aquellas que me gustan a mí que dejan el baño como si estuviera en Londres, dejo caer el agua caliente y noto como poco a poco me voy recuperando, me visto de calle y me dirijo al Restaurante haber si tengo suerte para cenar algo a pesar de lo tarde que es, me dicen que aún queda alguna cosa de comer y como soy el único para cenar a esas horas le pregunto si me puede servir una ensalada con un trozo de tortilla de patatas en el bar, me dicen que ningún problema y como la ensalada y ese trozo de tortilla de patatas espectacular con su tomatito y esa cerveza fresquita en el bar mientras el camarero y un hombre mayor están sentados allí también viendo en televisión como juega el Sevilla contra el Villarreal, ceno tranquilo y muy a gusto y después de un excelente café fuerte corto y sin azúcar me retiro a mi habitación a repasar la etapa de mañana, pongo a cargar el GPS que estaba muerto desde Lisboa, y abro el mapa, la etapa de mañana tiene una característica singular, que a pesar de ser unos 1300km dispongo de menos horas que hoy o que ayer pues tengo que estar en Valencia para embarcar en el Ferry a las 20:00 de la tarde de manera que tendré que apurar y entretenerme lo mínimo si no quiero perder el Ferry y con ello el reto, pongo el despertador a las 4:30 me lavo los dientes y a dormir, me siento más cansado que ayer y me cuesta dormirme, vuelvo a levantarme de la cama y hago unos estiramientos, consigo relajarme por fin y me duermo . Hora 12:45, “ya verás tu mañana”... Tercer día Aun no son ni las 04:30 son exactamente las 04:20 y ya estoy despierto, me pongo de pie y me noto cansado, lo cierto es que me he despertado un par de veces y no he descansado muy bien aunque no me preocupa en exceso pues esta noche podre dormir 9 horas en el barco (eso espero), me lavo y me visto sin perder tiempo, ayer noche quede con la gente del hotel que me marcharía muy temprano y me pidieron que dejara la habitación cerrada y la llave dentro, así lo hago, no hace demasiado frio pero como la moto ha dormido al raso tengo que perder unos minutos secándola pues está completamente mojada, vuelvo a poner las bolsas en su sitio y a las 05:11 min exactamente salgo de Lepe en dirección Huelva, en ayunas y cansado. Voy de un tirón hasta Los Palacios y Villafranca ya pasado Sevilla paro a repostar y tomarme un café y una pasta, hace frio el hombre de la gasolinera me dice que demasiado frio, son las 07:00 y estando en ayunas el café y la pasta me sientan de maravilla, aun es de noche y salgo hacia Tarifa, en dirección contraria a la mía muchos vehículos que entran a Sevilla para trabajar, es un miércoles 19 de enero laborable y yo tengo la suerte de poder estar disfrutando de este viaje, esa idea me reconforta mientras busco en la radio una emisora local, no me apetece escuchar música quiero escuchar a gente hablar. Va amaneciendo y la carretera se me hace más agradable en apenas dos horas y media estoy entrando en Tarifa, paro a comer un par de barritas energéticas y un sorbo de bebida energética, estoy parado frente a la antigua ciudadela amurallada, pequeño descanso y voy directo al punto más al sur de la península donde se mezclan el mar mediterráneo y el océano atlántico, el lugar es una especie de antiguo fortín que como si de una pequeña península se tratara esta unido a la ciudad por una pasarela con una especie de parking al final, el viento sopla realmente con fuerza, pero que esperaba estoy en Tarifa , la tierra del Kitesurf, sigo en dirección a Algeciras hace sol y apetece mucho ir en moto pero estoy inconscientemente todo el rato controlando el tiempo, son las 2 de la tarde y aun estoy en Almería, paro en un área de servicio a lavarme para despejarme, el cansancio y el sol me está relajando y dando sueño, he bajado el ritmo un par de veces sin casi darme cuenta, y mi solución de siempre es la misma, empiezo a gritarme dentro del casco, me riño y me animo a gritos de esa manera se me dispara la adrenalina y supero esos picos de sueño, después de lavarme entro en la tienda de la gasolinera y compro un Redbull por eso de “las alas” J haber si me ayuda a llegar a la hora a Valencia, sin más descanso reanudo la ruta , por Águilas y Mazarrón hasta Cartagena, de ahí por Murcia y Elche hasta Alicante autovía del mediterráneo sin mucho que contar, paso dos crisis más de sueño y después de cuatro Redbull mas, estoy en disposición de certificar que lo de “las alas” es todo mentira JJJ por fin empiezo a ver los carteles que indican Alicante-Valencia, ruedo sin parar más que a repostar y los dos últimos repostajes no he bajado de la moto, solo abrir el tapón del depósito para que lo llenaran y seguir, preparo el GPS para entrar en Valencia y que me lleve directo al puerto, y se porta como todo un campeón y me lleva directo al puerto con media hora de retraso pero sin problema pues resulta que al llevar mi billete electrónico tenía un margen de 60 min más que los demás, es el primer día desde que salí de casa que termino una etapa con luz de día. Camiseta bordada con el motivo del viaje , gracias a mi sponsor fembrodats Una vez realizados los trámites para el embarque de la moto y el tema de mi camarote está resuelto, saco de la máquina expendedora de la sala de espera un paquete de palitos de pan con pipas pues se me han terminado las barritas y tengo más hambre que dios talento, llamo a Vicky que se presenta allí con mi sobrino adoptivo Jordi que como bien podéis observar en la expresión de su rostro es el niño más feliz del mundo aparte de un ser humano excelente, el lo esconde, pero los que le conocemos sabemos muy bien que es un gran “superhéroe” J Las 21:00 de la noche, por fin embarcamos después de hora y media de espera, después de 1200km más o menos y de casi 16 horas en moto sin comer, por fin podre tumbarme en mi camarote a descansar hasta mañana, subo al barco y mi moto es la única de este viaje, unos cuantos turismos y un montón de camiones, parece mentira que quepan tantos y tantos camiones, atamos la moto para que no sufra ningún desperfecto durante el viaje y subo a por la llave de mi camarote, es un camarote de 4 plazas pero viajo yo solo de manera que puedo dejarlo todo sin apuros dentro, me doy una ducha rápida y bajo al restaurante haber si puedo comer algo, la sorpresa es que al llegar al Self Service la cola es proporcional al número de camiones que os he comentado que caben en un Ferry de estas características multiplicado por dos choferes en cada camión, cojo una bandeja y hago cola como todos para cenar algo, me cojo algo de verdura y algo que parece pescado, esta bueno, me tomo una infusión y subo de nuevo al camarote, conecto a la corriente de nuevo el GPS y el teléfono, estos camarotes en concreto, están bien para cuatro personas pero son un verdadero lujo para uno solo, preparo la cama, me lavo los dientes cierro las luces y tumbado en la cama veo el cielo y con el rumor de los motores me quedo dormido, son las 22:15 de la noche me esperan casi 8 horas de sueño reparador, y mañana Palma sin lugar a dudas un lujo, buenas noches.. J Cuarto dia Después de 3 días anoche me permití el lujo de no poner el despertador, en la cena unos choferes me comentaron que el servicio del barco pasa a despertarte, de manera que son las 06:30 de la mañana cuando alguien golpea la puerta del camarote y una voz femenina muy amablemente me indica la hora y que estamos atracando en el puerto de Palma, doy un salto de la cama y de nuevo la ceremonia de equiparte con toda la ropa, miro por la ventana del camarote intentando adivinar si llueve pero es del todo imposible, el cristal está lleno de gotas y la oscuridad no me deja distinguir nada, me pondré la ropa de seco y si llueve al bajar ya me equipare, bajo a recepción a devolver la llave del camarote y hago cola para entrar en el ascensor que nos llevará a la bodega del Ferry a recoger los diferentes vehículos, el barco llega al puerto y muy despacio realiza la maniobra de aproximación, entramos todos en tropel a la bodega y cada uno a lo suyo, no veo a nadie que me ayude y desato yo la moto, cargo las bolsas y me preparo para salir, mientras esperamos un par de choferes me preguntan “que? Va bien la Goldwing?” se la miran de arriba abajo y uno de ellos comenta que tiene una moto pequeña pero que su sueño es tener algún día una Honda goldwing, ellos están en la carretera todo el día, de alguna manera saben de las sensaciones que da el rodar horas y horas por carretera, hablamos de mi viaje y me desean suerte en mi reto, abren las puertas del barco y empezamos a salir, arranco la moto y en el momento que me dispongo a moverme aparece el marinero que ató la moto cuando llegamos, le hago una señal con la mano de que todo está ok y le señalo el lugar donde he dejado las cintas que usamos anoche para asegurar la moto, me saluda con la mano y salgo detrás de una furgoneta en dirección a la rampa de acceso, bajamos por la rampa y al salir al puerto noto el frio en la cara, son las 07.30 de la mañana de un 20 de enero y llego a Palma en plena resaca de las fiestas de San Sebastián y San Antonio, la famosa verbena de San Sebastián, verbena con conciertos, comida tradicional, las hogueras “foguerons” donde podrás torrar junto a tus amigos la carne y comer sobrasada y pan para después darte una vuelta por la ciudad de palma completamente engalanada para la ocasión, los jóvenes y los no tan jóvenes salen a las calles a disfrutar del ambiente festivo y de los muchos conciertos con sus grupos favoritos repartidos por las diferentes plazas de la ciudad, pues imaginaros cuando llegas a una ciudad a las 07.30 de la mañana (aun es noche cerrada en enero) del día siguiente a una verbena de este tipo, entro en el paseo de palma después de salir del puerto y me encuentro con policía local, guardia civil, sirenas, luces azules, un accidente de tráfico, vasos de plástico por todas partes y la brigada de limpieza “limpiando” literalmente la calle de los “restos” de esa bonita fiesta, la idea era pararme en algún bar del paseo a tomar el primer café y pasta del día pero esta todo cerrado y visto lo visto creo que lo dejare para mejor ocasión y sigo en dirección a Santanyí, paro a llenar el depósito en Lluchmajor y tomo un café calentito y una pasta, la joven del bar me explica que hoy es festivo en Palma pero no en los pueblos de alrededor, de modo que volteando la isla hasta estar de nuevo en Palma por la tarde lo que encontrare serán pueblos y gentes en un jueves laborable normal Amanece en Palma De Lluchmajor a Campos y de allí a Santanyí una vez allí, 5 km más y llego a Cala Mondragó que está situada en el Parque Natural de Mondragó al sudeste de Mallorca, es un lugar precioso de verdad y privilegiado también, pues en 1989 a alguna mente “privilegiada” se le ocurrió la idea de construir una urbanización en esta zona para 10.000 turistas “i no es maco aixó?” y gracias a la movilización popular se pudo impedir la destrucción de las dos calas y de su entorno, mas iniciativas populares tendrían que haber y las cosas nos irían de otra manera estoy seguro, pero bueno ese sería otro tema, mucho más largo y como diria mi buen amigo Jose Luis " no procede" Desde este maravilloso paraje me dirijo a Manacor pasando por Felanitx hace sol y la temperatura es esplendida para ir en moto Y de Manacor a Porto Cristo por la MA-4020, como me gusta Mallorca y qué gozada circular por estas carreteras, llego a Porto Cristo De aquí a Cala Millor donde intentare localizar a mis amigos Toni y Nuria hace mucho que no los veo pero intentare averiguar sobre ellos en el bar al que solíamos ir “long time ago” el Rafael, haber si tengo suerte y doy con ellos Pues sí que ha habido suerte, en el Bar me han dado un teléfono y una dirección aproximada, tengo que deshacer el camino y volver a Porto Cristo, viven por ahí cerca, regreso y después de pasar dos veces por delante de su casa me encuentro a Nuria en la calle, el del Bar los ha llamado y les ha dicho que los estaba buscando Toni, un buen amigo y excelente persona, gran aficionado al motor y profesional del tema pues tiene un negocio de distribución oficial de Buggys (www.solobuggys.com) y este año 2010 han ganado la PANAFRICA con uno de sus Buggys, un Ninja 1100 y como dicen que detrás de cada gran hombre, o a su lado o encima o debajo hay una gran mujer, en este caso ella es Nuria, si tuviera que definirla en pocas palabras, Nuria es energía en estado puro, conozco a muy poca gente tan vital como ella, pasan los años, pero solo lo hacen en nuestro caso, para ella no pasan. Estoy un rato con ellos y sigo mi camino con la promesa de volver y pasar un fin de semana juntos, ha sido muy agradable el reencuentro y salgo de allí recordando momentos pasados y me digo que volveré seguro con más tiempo, de nuevo centrado en mi reto me dirijo a Capdepera y de ahí a Alcudia y Pollensa el día empieza a nublarse y en Pollensa, como casi siempre, sopla un buen viento ideal para la práctica del Kitesurf De ahí directo a la Serra de Tramontana, el día se va nublando cada vez más y llegando a Sóller parece que vaya a caer el cielo, pero se aguanta y de momento se circula con tranquilidad, y me deja disfrutar de las curvas de la carretera, el paisaje inmejorable, 10 km y unas cuantas curvas más y llego a Deià, tengo que reconocer que Sóller es bonito pero mi pueblo preferido con diferencia es Deià, es una de las joyas del Mediterráneo, es uno de esos lugares que nunca olvidas, los colores , los olores ,los sonidos, su gente entrañable los “deianencs” , Deià ha sido asilo para músicos, escritores, y artistas de todo tipo desde principios del siglo XX, y algunos de ellos han ubicado sus hogares en el mismo pueblo o en los alrededores Espectacular la sierra de tramuntana Salgo de Deià en dirección a Valldemosa y rodeo el Cabo de Sa Pedrisa desde donde tengo unas esplendidas vistas del pueblo y de sus alrededores El cielo cada vez está más nublado y parece que va a llover en cualquier momento Curvas y mas curvas, carretera disfrutona como la que más , que pena no tener hoy una RR .. , pero no me mal interpretéis no es una queja sobre la “petita” en absoluto, ella se comporta muy dignamente para ser una gran turismo, vamos .. “La gran turismo” y si quieres plegar dentro de sus posibilidades por peso y medidas, pues también te sabe poner a prueba también, la verdad es que estoy disfrutando como un niño, paso por Banyalbufar y Estellencs en dirección a Andratx, empieza a llover, paro a repostar en el puerto de Andratx, aprovecho para reponer la despensa de barritas energéticas y sigo en dirección a Palmanova Se acaban las curvas y me encuentro en la autovía de poniente acercándome a mi destino, Palma, de nuevo acabare mi etapa por segunda vez con luz de día , gris , nublado, pero de día, no estoy cansado la verdad es que comparado con las otras tres etapas de 16 y 17 horas hoy a sido un paseo y además muy divertido, Palma es una maravilla de isla y en este recorrido he acumulado un montón de sensaciones, pero en este mismo momento rodando por la autovía que me lleva a Palma os soy sincero y me invade una sensación triste… esto se acaba amigos , y me sabe a poco, si no hay novedad mañana llego a casa, hoy han sido 437Km y con los descansos las visitas y la calma 10 horas de moto, son apenas las seis de la tarde cuando entro en el paseo marítimo de Palma y justo en el numero 7 está el Hotel Costa Azul, paro en la puerta y entro a preguntar si hay habitaciones y el precio, siendo fin de semana de fiestas prefiero preguntar antes, no hay problema , hay habitaciones a precio de invierno y con aparcamiento para la moto, el joven que me atiende mira la moto en la puerta y me dice que el también tiene una moto y que está planeando hacer un viaje con ella por la península, que la isla ya se le queda pequeña, nos reímos, me hace algunas preguntas sobre mi reto y me pide la dirección del blog para tomar datos por si se decide a hacer un viaje de este tipo, dejo la moto en el aparcamiento y me instalo en la habitación, es temprano y tengo tiempo de ducharme con tranquilidad y salir a dar una vuelta para cenar algo, mientras dejo las cosas y me preparo para ducharme hecho un vistazo desde mi habitación que queda justo frente al paseo marítimo, la gente pasea y algunos corren lo cierto es que hay bastante ambiente para ser un jueves, pero al ser festivo se entiende, por momentos me estoy quedando “chof” L(chof es una mezcla de cansancio y tristeza) en este caso mío en concreto tristeza por que mañana se acaba el viaje y porque serán de nuevo pocos kilómetros , me gustaría una etapa de 1000km para terminar , salgo de la ducha muy relajado y cometo el error de tumbarme en la cama, me despierto porque tengo frio, me quedé en la cama tumbado tapado con la toalla húmeda y me adormilé , destapo la cama y directamente me tapo con una manta que saco del armario y ahí me quedo… me despierta el hambre a las once de la noche, me levanto enciendo el televisor (por saber que pasa en el mundo) y me preparo una excelente cena a base de tres barritas energéticas y un par de vasos de agua, después preparo la ropa para mañana , me tumbo en la cama a oscuras , solo entra la luz de las farolas de la calle y repaso mentalmente como ha sido el día, sintetizando .. Una autentica gozada, hora 12:50 mañana barco y Valencia – Barcelona. Buenas noches Quinto y ultimo dia 07:00 bon día, realmente estoy descansado, he dormido de un tirón, amanece en Palma, una ducha y me visto con la ropa de la moto aunque antes de ir a buscarla al aparcamiento aprovechare el desayuno del hotel pues el comedor abre a las 07:30, desayuno ligero y después a por la moto, cargo las bolsas en las maletas y salgo a la calle no sin antes dar doscientas vueltas al garaje, joder que mal indicado está , resulta que te dan una tarjeta en el hotel para el aparcamiento exclusivo de clientes y para salir no hay donde colocar la tarjeta así que acabo subiéndome con la “petita” por encima de las aceras y saliendo por donde a mi me parece cuando de pronto me aparece un vigilante que me estaba viendo dar vueltas por su monitor de televisión y me explica muy amable él, que solo tenía que colocarme frente a la barrera con la moto y que se levantaba automáticamente para dejarme salir, pues vaya empezamos bien la mañana pienso, le agradezco la explicación y salgo a la calle, sale el sol aunque hace mas frio que ayer , me dirijo al puerto y cuando llego el empleado de la aduana me dice que tengo que volver al centro a la oficina de Balearia a que me den la tarjeta de embarque, le explico que tengo billete electrónico y me dice que es igual, le hago caso y regreso al paseo marítimo aparco frente a la oficina de balearia y entro, la chica de la ventanilla me dice que mi billete electrónico es mi tarjeta de embarque y que no comprende porque me han hecho volver , así que de nuevo a la moto y al puerto, al salir de balearia no tengo claro por dónde salir hacia el puerto para no tener que dar toda la vuelta al paseo marítimo y le pregunto a un motero que esta aparcando su BMW cuando yo salgo, me indica por donde salir y después de darle las gracias, salgo directo tras sus indicaciones justo donde quería, por el camino más corto, y en 5 minutos estoy de nuevo frente a la barrera de la aduana del puerto, el mismo empleado de antes abre la barrera sin pedirme absolutamente nada esta vez, incompetencia ? o es que esta vez se fía de que tengo la tarjeta ? creed lo que queráis J, llego al final del muelle y ya veo la cola de camiones y de turismos a punto de subir al Ferry , reconozco a uno de los marineros que en Valencia me indico donde ponerme y al verme él también me reconoce, “que, ya volvemos a casa ??” me pregunta, le contesto que sí y me indica que me ponga al principio de la fila de coches para subir el primero y cuando estoy “colándome” el primero de la fila mientras miro hacia la sierra de Tramontana la veo completamente nevada, le pregunto a mi amigo el marinero y me dice que ayer nevó y entonces entiendo la bajada de temperaturas en comparación a ayer, a los 10 minutos de esperar aparece en el muelle el motero al que le pregunté en la puerta de Balearia, pregunta y le indican que espere con su moto junto a la mía, se pone a mi lado y nos saludamos de nuevo, resulta que es de Valencia y ha venido a Palma a recoger la BMW que ha comprado por internet, ha llegado esta misma mañana a las 07:00 y ahora regresa a Valencia, hablamos de viajes y de lugares mientras esperamos que nos avisen para entrar al Ferry, y me pregunta mitad sorprendido mitad curioso “porque viajas solo ?” y mi respuesta es inmediata ¿¿Y porque no??, es mucho más cómodo hacerlo solo, voy al ritmo que me apetece, elijo los lugares para dormir que quiero y los sitios para comer y descansar que mas me interesen en cada momento, duermo cuando me da la gana, me paro donde y cuando me apetece, no tengo que preocuparme de si la otra persona estará aburrida, cansada, o no tendrá ganas de hacer lo mismo que yo estoy haciendo en ese momento, para viajar con alguien tienes que tener un grado de confianza muy grande y unos gustos muy similares, deja, deja, le digo, estoy muy bien viajando solo, ya irán apareciendo gentes cuando la vida me las ponga en el camino… o no” me mira con cara de circunstancias y me dice que los que viajamos solos por el mundo somos gente “especial” imagino que lo diría en el buen sentido J nos interrumpe un marinero que nos hace señas para que arranquemos y subamos al barco , esta vez a diferencia de el viaje de ida me hacen subir hasta la última planta y nos atan las dos motos a una barandilla de paso , pues hay mar de fondo y se prevé que sea un viaje movidito, pregunto inmediatamente si el horario será el previsto y me dicen que si persiste la mar de fondo el barco viaja más lento por seguridad y podríamos llegar con una hora de retraso, la noticia como podéis suponer no me alegra en absoluto, el barco zarpa mientras están atando aun la moto, me aseguro de que quede bien sujeta y vacio las bolsas que me llevare a la butaca en la que voy a pasar las siguientes 10 horas !!! solo de recordar el viajecito de vuelta a la península me vienen ganas de no volver a coger un barco nunca más de día, diez horas metido allí dentro sin nada que hacer y con las ganas de moto que tengo, reconozco que estos barcos de Balearia están muy bien adecuados, las butacas son “somníferas” y para postres la película que nos ponen en los televisores al sentarnos es la primera parte de El Padrino , este video es una muestra de lo divertido que es un viaje de 10 horas en una butaca de barco , viendo El padrino ... entre paliza al sofá y paliza otra vez al sofá , voy a comer algo y vuelvo a dormir al sofá y vuelvo a comer algo y otra vez al sofá así hasta que llegamos a Valencia ULTIMA ETAPA Valencia - Barcelona Llegamos a Valencia con 35 minutos de retraso, ya lo tengo todo a punto, me he cambiado en un baño, llevo toda la ropa de abrigo que tengo, durante todo el viaje las noticias hablan de bajada de las temperaturas, de modo que llegando a casa, frio seguro, espero en la cola para entrar a por la moto y ponerme en marcha, “que ganas tengo de ir en moto” !! mientras esperamos al amigo de Valencia lo llama su mujer para saber a qué hora llega a casa con la nueva moto, le dice que los niños y ella le esperaran en la calle para verla, el tiene 15 minutos escasos del puerto a su casa y me dice que me acompañara hasta el desvío que tengo que coger yo al salir de Valencia, salimos del puerto ligeros pues no puedo entretenerme si quiero llegar antes de las 12 de la noche, al bajar del barco lo primero que hemos notado es frio pero lo que verdaderamente nos sorprende es el fuerte viento, circulamos rápidos entre los coches, es viernes y a esas horas de la noche hay gran cantidad de tránsito en Valencia, en la salida de Alboraya el se pone a mi altura y levantando el brazo me hace el típico gesto del pulgar en alto, le hago ráfagas , acelero voy subiendo marchas y me concentro en el camino, una vez más me arrepiento de no haber traído una cámara de las que se llevan en el casco acopladas o en un soporte en la moto pues hay una luna de las de pararse de verdad a fotografiarla, verdaderamente espectacular, la pena es que no tengo tiempo, me prometo que en cuando llegue a casa comprare una para mi próximo viaje, paso por Sagunto y el viento es cada vez más fuerte , las ráfagas de viento me obligan a bajar el ritmo, pero me divierto, voy largos tramos con la moto totalmente ladeada, me paro en Benicàssim a repostar y sigo sin entretenerme demasiado, ya comeré algo al llegar a casa, el frio es intenso y con el viento tan fuerte la sensación aumenta, sigo conduciendo de lado y controlando las fuertes ráfagas, cada vez hace mas frio, y casi sin darme cuenta llego a Cambrils, es tarde, son más de las 22.30 de manera que decido entrar en la Autopista, llego al peaje el termómetro marca 0º , pero si estamos en Cambrils !! como puede hacer tanto frio? el hombre del peaje observa la dificultad que tengo con los guantes y me comenta que verdaderamente hace mucho frio para ir en moto, que han bajado muchísimo las temperaturas, me lo miro y veo que a pesar de llevar bufanda e ir abrigado, dentro de la caseta tiene una estufa encendida y por ganas me hubiera metido dentro a calentarme, realmente tengo frio, el viento juega malas pasadas en este aspecto, hace aumentar la sensación térmica, sigo con la esperanza de que pare el viento, en Vilafranca del Penedes afloja lo suficiente como para considerar que llevo una posición normal en la moto, por fin el peaje de Martorell, vacio, sin coches y de ahí a casa directo, que ganas tengo de llegar, es curioso, 5000km en moto por la península y ni una foto de radar ni un problema y llego a Barcelona y me salta un radar yendo a 110 km/h en una zona de 100 km/h será la forma de darme la bienvenida la DGT.. JJ son casi las 12 de la noche cuando entro en Barcelona , estoy parado delante de la puerta del garaje y al bajar de la moto para entrar en casa tengo una sensación extraña , estoy cansado tengo frio pero seguiría, abro la puerta del garaje y entro, apago el motor y un montón de sensaciones me invaden, pasan por mi cabeza momentos intensos de estos 5 días y casi 5000km, ahora una ducha caliente de verdad a cenar algo ligero y por fin … “mi cama” y dormir 8 o 9 horas de un tirón. Bueno amigos si habéis llegado hasta aquí me alegro de haberos transmitido (si así ha sido) mis vivencias y mis emociones en estos 5 días . Dicen que “la aventura” no está exactamente en la grandeza de nuestros actos si no en la actitud que tengamos a la hora de afrontarlos, satisfecho me siento de verdad si he sido capaz de transmitirte “algo”, una sensación, una emoción, si he sido capaz de animarte a hacer un viaje con tu moto, empezar a planearlo ya es una manera de haberlo empezado, no lo olvides. Esto ya ha llegado a su fin y os aseguro que ha sido mucho más fácil realizarlo que contarlo después. ahora os dejo con mi siguiente reto, este esta totalmente abierto aun a consejos y informaciones , que espero recibir de todos vosotros. MI NUEVO PROYECTO “LA RUTA” Ruta Panamericana en solitario .. La ruta más fascinante del mundo EL RETO El reto que me he planteado es el de recorrer los aproximadamente 28.000 Km de la carretera Panamericana en moto y por supuesto, en solitario, (28.000 km es solo la ida , aun no tengo clara la vuelta hasta donde va a ser , si regresare a casa desde USA o volveré a bajar hasta Buenos aires, pero calculo que aproximadamente serán unos 40.000 km) Teniendo en cuenta las fechas en las que voy a empezar el viaje, Enero de 2012, el sentido de la ruta será de sur a norte, de esta manera tendré el clima a favor. Así que pretendo iniciar la ruta panamericana en Ushuaia en Argentina y terminarla en Prudhoe Bay en Alaska en el círculo polar ártico. Para ello esta vez tendré que prescindir muy a mi pesar de mi querida Honda Goldwing GL 1800 “la petita” por el tipo de ruta he decidido que lo hare con una BMW R 1200 GS Adventure. La embarcaré con alguna compañía de transporte marítimo internacional hasta Buenos Aires, eso son unos 22 días aprox y yo volare en avión y desde allí empezare a bajar hasta Ushuaia para comenzar el RETO. En este momento aun no dispongo de la BMW en este momento estoy buscando una y en cuanto la tenga en mi poder empezare a prepararla para nuestro viaje, ella y por supuesto yo también, un curso acelerado de mecánica BMW que será todo nuevo para mí y repasare seriamente todos mis conocimientos de supervivencia así como de navegación y socorrismo sé que no será ni la mitad de cómodo de lo que son ahora mis viajes con “la petita” será más duro por lo que también voy a ponerme más “en forma” , la preparación de todo el material será muy importante por las características de este nuevo reto, muchos días sin ver a ningún ser humano, jornadas completamente solo con la naturaleza y eso es muy bonito pero a la vez será muy duro. Pero realmente, ¿Qué es la Ruta Panamericana? Pues bien, la Carretera Panamericana, conocida popularmente como "La Panamericana", es un sistema colectivo de carreteras, de aproximadamente 28.000 km de largo, que vincula a casi todos los países occidentales del continente americano con un tramo único de carretera, esta fue concebida en la V Conferencia Internacional de los Estados Americanos en 1923.La Carretera Panamericana está casi completa, y se extiende desde Alaska en América del Norte hasta Chile en América del Sur. Existe un tramo que impide que la carretera se conecte completamente, es un tramo de 87 km de selva montañosa dura ubicado en un pedazo de tierra entre el extremo este de Panamá y el noroeste de Colombia llamado el Tapón de Darién. Muchas personas, en Panamá, se oponen a completar la carretera en el tramo del Tapón de Darién por diversas razones, incluyendo el deseo de proteger la selva tropical ya que esa zona conforma una Reserva de la Biosfera (conocida en Colombia como el Chocó biogeográfico) contener las enfermedades, proteger las vidas de los pueblos indígenas de la zona y prevenir que la fiebres como la aftosa ingresen en América del Norte. La Carretera Panamericana pasa por climas y sistemas ecológicos diversos, desde las selvas densas hasta las montañas congeladas. Ya que la carretera pasa por muchos países, es poco uniforme. Algunos tramos no son transitables durante la estación de las lluvias, y en muchas regiones viajar en cualquier medio de automoción es un riesgo enorme. Las partes famosas incluyen la Carretera de Alaska y la Carretera Interamericana. La Carretera Interamericana es la parte entre Estados Unidos y el Canal de Panamá, y es bastante popular con los turistas norteamericanos que conducen a México. En total, la Carretera Panamericana transita por los siguientes 17 países: Argentina Colombia Nicaragua Chile Venezuela Guatemala Peru Panama Mexico Bolivia El Salvador Estados Unidos Brasil Costa Rica Canada Ecuador San Jose |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)